acento, tilde y terminación (I) He perdido la cuenta de las veces que en esta columna he hablado sobre las palabras por la índole de la entonación; pero sí recuerdo que en todas he hecho hincapié en que para tener una ortografía medianamente aceptable, es indispensable saber qué es una palabra aguda, una palabra grave o una esdrújula. En los días más recientes he tenido ocasión de leer y releer sobre la acentuación de vocablos, en función de dar respuesta a varias consultas sobre casos en los muchos lectores han expuesto su dificultad para distinguir el acento y saber colocar la tilde. He añadido ejemplos sencillos para aclarar que el acento, es decir, la mayor entonación con que se destaca una sílaba, nada tiene que ver con la terminación de una palabra. He visto escritos en los que se les ha colocado tilde a palabras que no la deben llevar. He leído “Nelsón”, “recomendarón”, “estuv...
Entradas
Mostrando entradas de marzo 18, 2013