
¡no te comas la coma! ( II) La coma es considerada como uno de los símbolos que más dudas y dificultades presentan a los periodistas y a todas aquellas personas que emplean el lenguaje como herramienta básica de trabajo. En la entrega anterior, los ejemplos mostrados sirvieron para indicar los usos más habituales de esta, como el caso de la separación de los elementos sencillos de una enumeración; de la aposición de un sustantivo, para separar el vocativo del resto de la oración, para sustituir un verbo ya mencionado o sobrentendido, para cuando se altera el orden convencional de la oración, ante conjunciones adversativas, ante conjunciones consecutivas, ante el vocablo “pues”, si es conjunción causativa; y ante este mismo si es conjunción continuativa. Sobre cada uno de los casos hubo ejemplos claros y sencillos, que si los ponemos en práctica,...