¡alumno, concientízate! A raíz del artículo de la semana pasada, en el que me referí someramente al verbo concientizar y al sustantivo alumno, recibí una amable correspondencia de un lector en la que me pide que amplíe el comentario sobre alumno, pues -según él-, se ha impuesto la prohibición del uso del vocablo en cuestión, pues muchos, sin haber verificado la etimología, aseguran que alumno significa sin luz, y en consecuencia, constituye un contrasentido que conviene evitar. En varias ocasiones he conversado del tema con docentes que defienden la tesis de la erradicación de la palabra alumno, y al sugerirles que expongan el criterio por el que no se le debe llamar alumno a alguien que ingresa a una institución educativa, simplemente se escudan en el hecho de que así está establecido. Aquí cabría preguntar: ¿Dónde, cuándo y quién lo estableció? Porque que yo sepa, en asuntos de usos de p...
Entradas
Mostrando entradas de mayo 20, 2013
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¡alumno, concientízate! A raíz del artículo de la semana pasada, en el que me referí someramente al verbo concientizar y al sustantivo alumno, recibí una amable correspondencia de un lector en la que me pide que amplíe el comentario sobre alumno, pues -según él-, se ha impuesto la prohibición del uso del vocablo en cuestión, pues muchos, sin haber verificado la etimología, aseguran que alumno significa sin luz, y en consecuencia, constituye un contrasentido que conviene evitar. En varias ocasiones he conversado del tema con docentes que defienden la tesis de la erradicación de la palabra alumno, y al sugerirles que expongan el criterio por el que no se le debe llamar alumno a alguien que ingresa a una institución educativa, simplemente se escudan en el hecho de que así está establecido. Aquí cabría preguntar: ¿Dónde, cuándo y quién lo estableció? Porque que yo sepa, en asuntos de usos de...