acento, tilde y terminación ( III) En las entregas anteriores he hecho énfasis en dejar bien claro la diferencia entre acento, tilde y terminación, en virtud de evitar confusiones que, a mi entender, se producen por no tener bien definido lo que significa cada una de esas palabras, que se utilizan en un contexto común; pero que conviene diferenciarlas para no incurrir en impropiedades. En este artículo hablaré de acentuaciones especiales, entre las que se encuentran los monosílabos, y colocaré, una vez más, ejemplos sencillos con los que puedan erradicarse las dudas. La colocación de la tilde sobre los monosílabos, es también una fuente inagotable de dudas y de usos inadecuados, sobre todo en personas a las que siempre se las ha tenido como poseedoras de un buen manejo de la gramática. Antes de entrar en materia, debo aclarar el significado de la palabra legado, puesta en...
Entradas
Mostrando entradas de marzo 31, 2013