
¡no te comas la coma! (y III) al profesor Pablo Pacheco Montoya Concluye esta serie de tres artículos dedicados al uso de la coma, en los que ha habido ejemplos claros y sencillos sobre este signo de puntuación que es uno de los que más dificultad les ofrece a las personas que tienen por oficio la redacción de textos. Se hizo hincapié en dos casos en los que más se incurre en mal uso, como el vocativo y las frases parentéticas o incidentales, con la finalidad de aclarar dudas, como ha sido siempre la intención de esta columna. Hoy hablaré de otros usos y mostraré casos de formas inadecuadas; pero antes debo aclarar que los verbos concienciar y concientizar pueden usarse indistintamente, toda vez que ambos aluden a la misma idea que se desea expresar. Hago esta observación en virtud de que he oído a estudiantes decir que algunos profesores les prohíben que digan concientizar, y l...