21 años
21
años
Nuestro Idioma nació el 12 de noviembre de
1994, lo que significa que este jueves cumplirá 21 años. Los primeros cinco
transcurrieron en El Regional, con la orientación del desaparecido periodista
Edgar Luis Jara, quien con cierta duda sobre la aceptación que tendría en el
público lector, le dio cabida, con la observación de que estaría a sometida a
prueba. Desde el 2 febrero de 2000, Última Hora ha sido su casa, en la que ha
vivido cambios significativos en su presentación, pues de ser un artículo de
aparición fija, se convirtió en columna, identificada con un cabezal que alude
a la escritura y al conocimiento, aunque a veces, por esas cosas que ocurren en
la sala de producción de un periódico, ha aparecido uno diferente del que
originalmente fue concebido, y en el peor de los casos, sin ninguna
identificación, como ha ocurrido en varias ocasiones.
Nuestro Idioma, y no me sonrojo al decirlo, ha
servido de guía de consulta para personas cuya herramienta básica de trabajo es
el lenguaje. Me complace que a la luz de observaciones plasmadas en esta
columna, muchas dudas ya no existen, lo cual es una demostración de que el
trabajo no ha sido en vano. Profesores de instituciones de educación media y
universitaria la usan como material de apoyo. Mención especial para la
Universidad Católica Cecilio Acosta, en la que varios docentes la han adoptado
como parte del material didáctico en las cátedras de Redacción y Estilo
Periodístico, Taller de Redacción de Noticias y Géneros Periodísticos I y II,
lo cual me honra y me compromete a continuar con el aporte de soluciones
prácticas y sencillas acerca de los problemas frecuentes en la redacción de
textos, con especial dedicación en el ámbito del periodismo en sus distintas
modalidades.
El prestigio y otras bondades del diario Última
Hora, han contribuido para que hoy día más personas tengan al alcance de su
mano un compendio de elementos que les permite disipar cualquier duda, siempre
de una manera rápida y fácil de digerir. Tanto la versión física, como la
digital, han sido fundamentales para que muchos ciudadanos y ciudadanas se
autodefinan como asiduos lectores de Nuestro Idioma. Dar una cantidad exacta de
los artículos publicados durante estos 21 años, es irrelevante, primero porque
no llevo la cuenta, aunque los conservo casi todos, y segundo porque lo más
importante es saber que, aun cuando hay personas que no estiman esta columna
como una contribución para el conocimiento del lenguaje articulado, existen las
que sí se identifican con ella, y de manera periódica envían misivas por vía de
correo electrónico, con interesantes inquietudes y con comentarios elogiosos.
Al arribar a un nuevo aniversario, debo
reconocer la dedicación de todas las personas que de una u otra forma han sido
parte de este trabajo de divulgación periodística. Mis palabras de
agradecimiento para el licenciado Néstor Ramírez Paz y su equipo, quienes se
esmeran para que cada lunes Nuestro Idioma cumpla la función para la que fue creada.
Muchas gracias.
dfigueroa64@gmail.com
@nuestroidioma65
nuestroidioma65.blogspot.com
Comentarios
Publicar un comentario