Pedro Chapón y Willian Tovar
Pedro Chapón y Willian
Tovar
Antes de
dar respuesta a los planteamientos, debo agradecer al doctor Paciano Padrón los
comentarios elogiosos sobre los más recientes artículos de esta columna, lo
cual me honra y me estimula a continuar este trabajo de divulgación periodística,
que el venidero 12 de noviembre cumplirá 22 años, y lo digo no por vanidad, que
es natural en todo ser humano, sino por la satisfacción de saberme útil.
Al abogado Chapón
le inquieta saber si lo correcto es unellista o unillesista; “al propio tiempo”
o “al mismo tiempo”; “imprimido” o “impreso”; “cocinado” o “cocido”, y si las
disculpas se piden o se dan. Por su parte, el médico Tovar me plantea una
interesante duda respecto de aseverar, verbo al que me referí la semana pasada,
motivado por el uso inadecuado que se ha impuesto en los medios de comunicación.
Cita una investigación del doctor Macnelly, quien concluyó que el cáncer es
curable. Trataré de ser lo más explícito posible, en función de satisfacer sus
inquietudes.
De Unellez
surge unellecista, pues la z desaparece y el derivado se construye con c y el
sufijo “ista”. Es el mismo caso de ajedrez, que da pie a ajedrecista. Se ha
impuesto unellista, aunque he leído con agrado notas de prensa de la referida
casa de estudios, en las que se hace énfasis en unellecista, que es lo correcto.
En cuanto
“al propio tiempo y “al mismo tiempo”, estas son frases con igual significado.
Impreso e imprimido son los dos participios del verbo imprimir, y ambas formas
se pueden usar en razón de gusto, aunque la segunda suene chocante al oído. Cocido
es el participio del verbo cocer y se refiere al proceso de volver comestible
un alimento crudo. Cocinado, por su parte, es el participio del verbo cocinar,
que significa someter los alimentos al fuego.
Sobre dar o pedir disculpas, he perdido la cuenta de las veces en que me
he referido a ese tema. Para resumir, les recalco que estas se piden y se dan, solo
que es necesario que haya alguien que las pida y otro que las dé. Si usted o
yo causamos una ofensa, lo correcto y lo decente
es que pidamos disculpas. El que debe dárnosla es el ofendido, por el simple
hecho de que ofrecer disculpas es disculpar, no pedir disculpas. Eso debe
quedar claro.
Sobre aseverar, es recomendable no confundirlo con informar, como ocurre
a diario. Significa afirmar o asegurar la certeza de lo que se dice, lo cual
permite colegir que no se necesita aseverar algo que no tiene o no deja lugar a
dudas. En el caso del cáncer, se sabe que por la gracia divina y por los
adelantos de la ciencia, es curable, y por tanto no es necesario aseverarlo. La
raíz del problema está en que entrevistadores y redactores lo confunden con
informar. Y en vez de decir que fulano informó, algunos dicen aseveró.
@nuestroidioma65
nuestroidioma65.blogspot.com
Comentarios
Publicar un comentario