Algo sobre la telefonía celular
Algo sobre la telefonía
celular
Las
tecnologías también importan palabras, ante lo cual es recomendable estar
atentos, pues la mayoría proviene del inglés, y por ignorancia e imitación
servil, son usadas en detrimento de las propias del español. Les hablaré de las
que han llegado con la telefonía celular, cuya presencia ha sido de vital
importancia para el desarrollo de la sociedad. Es preferible usarlas en
español, en aras de conservar la unidad lingüística. No tengo nada en contra
del inglés, pues de hecho, mis mejores notas en bachillerato fueron en esa
materia; pero prefiero el castellano, aunque me he fijado la meta de aprender a
hablar inglés, no por pitiyanqui, sino por apercibirme de los conocimientos
necesarios para delimitar el acceso de ese idioma hacia el nuestro.
Teléfono móvil y teléfono celular son la misma cosa, solo que
la primera es la habitual en España, mientras que la segunda es común en casi
toda América. Teléfono inteligente es una opción adecuada en español a la voz
inglesa smartphone. Tecnología táctil es un equivalente adecuado en español al
anglicismo tecnología touch para referirse a los aparatos electrónicos que se
manejan con el contacto directo de los dedos sobre la pantalla, sin necesidad
de un teclado.
Tableta es el término recomendado para los
dispositivos portátiles con tecnología táctil, en lugar del anglicismo tablet.
Para los híbridos de teléfono inteligente y tableta, denominados phablets en
inglés, se recomienda la forma tabléfono. Tanto píxel (llana) como pixel
(aguda) son válidas para aludir al elemento mínimo de ciertos tipos de
imágenes. La primera es habitual en España y la segunda es la mayoritaria en
muchos países de América. El plural se forma añadiendo la terminación “es”, es
decir, píxeles y pixeles. Los de megapíxel y megapixel (escritos en una sola
palabra) son megapíxeles y megapixeles. El término wifi, proveniente de la
marca Wi-Fi, ha pasado a ser utilizado como un sustantivo común. Al tratarse de
una palabra ya incorporada al español, lo recomendado es que se escriba con
iniciales minúsculas, en letra redonda y sin el guion que aparece en la marca
original. Se emplea tanto en masculino como en femenino, en función del
sustantivo al que haga referencia: la zona wifi o el sistema wifi. La voz
inglesa display puede y debe sustituirse en español por pantalla.
El neologismo nomofobia es adecuado para
referirse al miedo a estar incomunicado sin teléfono celular o móvil. Con el
anglicismo start-up se conoce en el mundo de los negocios y la innovación a
aquellas sociedades que, pese a su juventud y falta de recursos, consiguen
obtener buenos resultados en el mercado y pasan a ser impulsadas por otros
inversores o absorbidas por empresas ya consolidadas. Se recomienda emplear la
traducción empresa emergente. Más español y menos inglés.
@nuestroidioma65
nuestroidioma65.blogspot.com
Comentarios
Publicar un comentario