Cuatro palabras colectivas y un error de concordancia
Cuatro
palabras colectivas y un error de concordancia
El lunes 18 de setiembre de 2017 apareció
en la página 8 de un importante medio de comunicación de esta entidad, una nota
cuyo título fue: “Productores plantearon
problemáticas ante la Gran Misión Abastecimiento Soberano”. De buenas a
primeras, la impropiedad puede pasar inadvertida; pero si se lee con atención,
se podrá notar que la redactora escribió problemáticas,
en lugar de problemática, que es la forma correcta. Problemática, para quienes
lo ignoran, es una palabra colectiva, es decir, conlleva la noción de
pluralidad. Es, por definición, el conjunto de problemas. Entonces, desde ese
punto de vista, el referido título pudo haberse escrito de dos maneras: “Productores plantearon problemática ante la Gran Misión Abastecimiento Soberano”. O en
el mejor de los casos: “Productores
plantearon sus problemas ante la
Gran Misión Abastecimiento Soberano”.
Es frecuente leer crónicas de sucesos en
las que los redactores, al referirse al decomiso de un arma, generalmente de
fuego, hablan de armamento. Es indudable que no saben que armamento es
igualmente una palabra colectiva que alude a un grupo de armas. Por esa razón,
si a un individuo le incautan una pistola o un revólver, no tiene sentido
escribir, por ejemplo: “Policía del estado Yaracuy detuvo a un ciudadano y le
decomisó un armamento”, a menos que sea un arsenal. Algo parecido sucede con las
notas de comunidad y con las de gobernaciones y alcaldías, que por lo general
aparecen sin el crédito correspondiente. Siempre escriben, por ejemplo: “Gobernación
de Portuguesa utilizó maquinarias
pesadas para despejar la vía y restablecer el tránsito”. O: “La Alcaldía de
Páez reasfaltó la vialidad
Acarigua-Mijagüito”. Cabe acotar que las palabras maquinaria y vialidad también
son colectivas. La primera es un conjunto de máquinas; y la segunda, de vías.
De modo pues que, lo correcto habría sido que la Gobernación de Portuguesa
utilizase máquinas pesadas o maquinaria pesada.
De la misma forma, la Alcaldía de Páez
reasfaltó la vía Acarigua-Mijagüito, no la vialidad, a menos que el trabajo se
haya extendido hacia los ramales de esa importante carretera que comunica al
municipio Páez con Turén.
En cuanto a la otra información señalada
por Parra Pinto, esta apareció el mismo día en la última página del diario al
que aludí en el segundo párrafo de este escrito, con un título que copiado a la
letra dice: “Comunidad enardecida Linchan y queman vivo a presunto
delincuente”. Hay un error de concordancia con los verbos linchar y quemar y un
uso inadecuado de letra mayúscula. El sujeto de la oración es comunidad enardecida, que por regla
elemental debe concordar en número con los verbos mencionados. Mejor habría
sido escribir: “Comunidad enardecida lincha y quema vivo a presunto delincuente”;
pero aun así, no estaría bien del todo, pues si fue linchado, se supone que
estaba muerto al momento de haber sido quemado. Habría que preguntarle al
redactor qué entiende por linchar y por qué utilizó ese verbo con inicial
mayúscula.
Estos
errores aparecen con altísima frecuencia, dado que muchos directores de
periódicos y redactores no se han convencido de la responsabilidad que tienen
ante el público. Solo les interesa cumplir una pauta y llenar un espacio.
@nuestroidioma65
nuestroidioma65.blogspot.com
Comentarios
Publicar un comentario